![]() |
La Carreta. Pedro Figari (Uruguay. 1861-1938) |
Según la acreditada consultora Mackenzie Montevideo será en unos años la ciudad con el mayor PBI per cápita de toda América
Latina. Todo un reto para la capital
uruguaya, que para estar a la altura de su liderazgo económico deberá modernizar sus infraestructuras y su stock
inmobiliario, uno de los más antiguos de la región. No hace falta irse muy lejos
para compararlo. En la orilla de enfrente del Río de la Plata, se encuentra
Buenos Aires, su más cercana competidora regional, y las comparaciones son
odiosas: El parque de oficinas de Montevideo duplica la antigüedad del de
Buenos Aires o por poner otro ejemplo la proporción de habitaciones de hotel /
habitante de la capital uruguaya es 100 veces inferior a la de la capital
argentina. En los últimos años gracias al crecimiento de su puerto y de la
influencia del turismo Montevideo está empezando a modernizar su noble pero
antigua infraestructura urbana. Pero aún les queda mucho camino, por recorrer.
Baste un ejemplo: Su parque de garajes…. El último estudio de Situación Inmobiliaria
señala que el 50% de los estacionamientos consultados en el centro tiene poco o
ningún lugar disponible.
Y es que a
rebufo de su crecimiento económico los uruguayos están comprando coches como
nunca antes y quien antes iba andando ahora tiene su “kilómetro cero”. Miles de coches
seminuevos, de ocasión, de Km 0, que han
provocado una superpoblación de vehículos para la que Montevideo no estaba
preparada y además de embotellamientos se enfrentan a la falta de aparcamiento,
en los barrios céntricos los parkings no cuentan con plazas disponible y no aceptan
nuevos clientes. Y como consecuencia los garajes y parkings han elevado su
precio entre un 15% y un 40% en los últimos años. Garajes en Montevideo. Buen
negocio en una ciudad en la que los estudios revelan que al menos la mitad de
sus habitantes no dejarías su coche para viajar en el transporte público y
muchos menos se fían de aparcar en la calle….
No hay comentarios:
Publicar un comentario